martes, 27 de septiembre de 2011

COMPARTE TU EXPERIENCIA

¡En este espacio podrás compartir y mostrar a las personas que visitan EQUIDAD EN EL MUNDO como hemos vivido la inequidad y la discriminación por pertenecer a determinado género y también cómo ha sido tu aporte para superar esta situación!

HISTORIETA

FINALIDAD DEL BLOG


Se pretende con este blog recopilar experiencias personales a través de los comentarios que realicen quienes lo visiten  de todas las generaciones posibles, jóvenes, niños y adultos  que se sientan identificados o desconozcan la igualdad de género en el mundo   y más en su hogar.
También sirve como herramienta pedagógica para los docentes que deseen iniciar y agregar  en su pensum  educativo el trabajo de equidad de género aprovechando las nuevas tecnologías y utilización de las TICS  para sensibilizar  y  vincular a los jóvenes de nuestra sociedad a inquietarse por este tema.
Este fue  diseñado pensando en las nuevas motivaciones y exploraciones de los niños y jóvenes por las nuevas tecnologías, donde así se pueda llegar a ellos partiendo de su motivación e innovación en el mundo tecnológico.


Evolución del rol de la mujer a través de los cuentos de Disney.


Los cuentos animados son un medio lúdico y enriquecedor para desarrollar valores y habilidades en nuestros niños y niñas, que bueno sería enfocar este medio para hacer sensibilización y reflexión del nuevo rol que la mujer en este siglo se esta abriendo gracias a su impetu y apertura a una mirada distinta de su ser interior como luchadora, independiente, trabajadora y ligeramente emocional, poniendo su corazón en todo lo que realiza.

REFLEXIONEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


En la actualidad la capacidad de actuar de las mujeres es cada vez más evidente e impresionante: en los movimientos de mujeres de todo el mundo, en las organizaciones de la sociedad civil, en
el ámbito del Estado y la sociedad política, y en el sistema internacional de asistencia para el desarrollo. Los procesos de democratización, a los cuales contribuyeron los movimientos de
mujeres, han alterado los términos bajo los cuales los grupos de mujeres emprenden la actividad política. A pesar de haber sufrido algunos reveses iniciales y la pérdida consecuente de
ímpetu, se han adaptado y revisado las estrategias para ayudar a las mujeres a conseguir poder político bajo las normas del juego democrático.
El acceso de un número mayor de mujeres al Parlamento, a los concejos municipales y a otros órganos administrativos locales, ha contribuido a la consolidación de la democracia en todo el mundo, al mismo tiempo que proporciona a las diputadas y concejalas oportunidades valiosas para la articulación de prioridades diferentes en la toma de decisiones a nivel local y nacional.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿Será que esto se sigue viendo en nuestros hogares?


No podemos generalizar los estereotipos, sin embargo es importante tener en cuenta cómo en nuestro rol diario hay característica que nos hacen  sentirnos identificados con este video. 

Equidad en los niños

¿QUÉ SABES SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO ?

El concepto de equidad está vinculado a la justicia, imparcialidad e igualdad social. El género, por otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres comunes.

Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales.

La equidad de género consiste en estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo tanto, tiene que garantizar que los recursos sean asignados de manera simétrica.

Una mujer no debe obtener menos que un hombre ante un mismo trabajo. Cualquier persona debe ganar lo que propio de acuerdo a sus méritos y no puede ser favorecida en perjuicio del prójimo. Un hombre y una mujer deben recibir la misma remuneración ante un mismo trabajo que contemple idénticas obligaciones y responsabilidades.